Queremos transmitir los conocimientos adquiridos y ponerlos en contacto con los vecinos de La Quebrada Escobares, donde Gastón tenía su proyecto hace pocos años. La decisión de ir juntos a Chile y aprovechar las tierras disponibles y el potencial para montar un proyecto es una consecuencia natural de todas nuestras experiencias de los últimos años. Hemos dado nuestra vitalidad y energía a muchos lugares y hemos aprendido a ser “invitados” y a seguir la creatividad de otros proyectos. Ahora estamos listos para vivir nuestro poder creativo conjunto y realizar y diseñar algo nuevo.
Empezando por el terreno de Gastón, queremos utilizar nuestros conocimientos sobre semillas, construcción de suelos, cultivo de hortalizas y fermentación para crear un oasis de vida buena y saludable. Queremos aplicar y adaptar los siguientes elementos que hemos aprendido en diversos lugares:
* agricultura regenerativa para construir suelos fértiles (utilizando abono verde, microorganismos eficaces, compost, mantillo).
* cultivo mixto de hortalizas
* cultivo sintrópico de árboles, arbustos y matas
* Retención de agua y creación de zonas de microclima
La producción de hortalizas y semillas de hortalizas de alta calidad puede ser posible y llevada a cabo por muchas manos. El hecho de que no sólo nuestros suelos se vuelvan fértiles, sino que también nuestros contactos sociales y encuentros interpersonales puedan crecer de forma nutritiva y enriquecedora, es un paso más hacia una vida buena y saludable para todos. Nuestro deseo es que la Quebrada Escobares se convierta en un espacio donde los encuentros conecten a los vecinos y creen una red natural de conocimientos, experiencias e intercambios.
Nos gustaría apoyar la creación de un mercado de semillas y plantones para promover proyectos en la región, en escuelas, asociaciones de vecinos, etc. En el futuro, también queremos crear puestos de trabajo locales y saludables en pie de igualdad con los distintos vecinos de la zona.
Queremos una interacción solidaria, tolerante, culturalmente abierta y sensible con los demás. Soñamos con un espacio para la vitalidad y el crecimiento en el que puedan transformarse incluso los pensamientos y las acciones marginales y que desprecian la vida. Aún no tenemos la capacidad de albergar tales espacios y una de nuestras tareas de aprendizaje es reconocer tales comportamientos y distanciarnos inicialmente de ellos.
También queremos crear una buena vida para los animales de Gastón. Esto significa conseguir más ovejas para la última oveja que queda “Campanita” y dejar que las viejas razas de gallinas vivan en la tierra. Así podremos utilizar su estiércol no sólo para el compostaje, sino también en la planta de biogás prevista.